
INTERCAMBIO PSICOANALÍTICO, 15 (2), 2024, pp 49 - 65
ISSN 2815-6994 (en linea) DOI: doi.org/10.60139/InterPsic/15.2.5
65 / FLAPPSIP
Referências bibliográcas:
Abadi, S. Una teoría del pensamiento – W. R.
Bion. https://teoriaspsicologicas2pilar.les.
wordpress.com/.../abadi-s-una-teoria-del-
pensamiento. Recuperado el 17/08/17
Abadi, S. (1997). Desarrollos Post freudianos.
Argentina: Editorial de Belgrano
Beretervide, V.: (2008). En: Stern, D. (1997)
La constelación maternal primaria. Buenos
Aires: Paidós
Aulagniere,P. (1994). La violencia de la
interpretación. Buenos Aires: Paidós
Bion, W. R. (1959). A theory of thinking. En:
Melanie Klein Today, (1), pp.178-189. The
New Library of Psychoanalysis.
Bion, W. R. (1959). Attacks on linking. En
Melanie Klein Today, (1), pp.87-101. The New
Library of Psychoanalysis.
Bion, W.R. (1963). Elementos de Psicoanálisis.
Hormé, Buenos Aires
Bowlby,J. (1988). A secure base: clinical
applications of attachment theory. London:
Routledge.
Fonagy, P. & Target, M. (1996). Playing with
reality I and II. En International Journal of
Psychoanalysis, (77), pp. 217-459.
Fonagy, P. & Target, M. (2000). Playing
with reality III. En International Journal of
Psychoanalysis.
Killingmo, B. (1989). “Conicto y décit:
Implicaciones para la técnica”. Libro Anual de
Psicoanálisis. Tomo V: pp. 112-126
Kristeva, J. (1993). Las nuevas enfermedades
del alma. España:Editorial Cátedera
Laufer, M. (1997). Adolescent Breakdown and
Beyond. Londres: Karnac Books
Lutenberg, J. (2007). Introducción. Pp 11-34.
En: Teoría y clínica del vacío emocional. Lima:
Siklos
Lutenberg, J. (2007). Vacío mental y clínica
en pacientes no psicóticos. Pp 61-92. En:
Teoría y clínica del vacío emocional. Lima:
Siklos
Lutenberg, J. (2007). Psicopatología del vacío
mental. Pp.162-210. En: Teoría y clínica del
vacío emocional. Lima: Siklos
Lutenberg, J. (2008). Teoría de los vínculos. Lima: Siklos
Lutenberg, J. (2013) Las teorías del vínculo en el psicoanálisis Clásico. Pp. 27-122. En:
Teoría de los vínculos. Lima: Siklos
Lutenberg, J. Los Objetos bizarros. Pp.89-134. En: Seminarios de Lima. Lima: Causes Editores
McDougall, J. (1995). Teatros del cuerpo. Barcelona: Julián Yébenez.
Nicolo, A.M. (2014). Psicoanálisis y familia. España: Herder
Rojas, R. (2020). La constitución del odio: el lazo y su negativo. Pp. 195-212. En: Feniux, C.G.;
Rojas, R. Editores. El odio y la clínica psicoanalítica actual. Chile: Editorial Pólvora.
Segal, H. (1957). Notes on symbol formation. En: International Journal of Psychoanalysis, (38),
391-397.
Spector, R. W. Bion y su contribución al debate Natura vs. Nurtura[1]
Desarrollo temprano y psicosis
Stern, S. (1989). The Interpersonal World of the Infant: A view from Psychoanalysis and
Developmental Psychology. NY: Basic Books.
Chapter 1: Exploring thr infant´d dubjeyivr experience: A central role for the sence of self. Pp.
3-12
Chapter 3: The sence of an emergence self. Pp. 37-68
Stern, S. (1989) The pre-narrative envelope: an alternative view of unconscious phantasy in
infancy. Artículo presentado en el Seminario: Psychoanalysis and Articial Intelligence, dirigido
por André Haynal.
Williams, G. (1997). Internal landscapes and foreing bodies. London: The Tavistock Series,
Karnac
Williams, G., Williams, P.,Desmarais, J., Ravenscroft (2004). Exploring Eating Disorders in
Adolescents: Generosity and Acceptance (Vol. II). London: The Tavistock Series, Karnac
Winnicott, D. W. (1958). Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1935). Desarrollo emocional primitivo. Pp. 203-218. En: Escritos de Pediatría y
Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1939). Apetito y Trastorno Emocional. Pp. 51-77. En: Escritos de Pediatría y
Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1945). La angustia asociada con la inseguridad. Pp.139-144. En: Escritos de
Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1949). La mente y su relación con el psiquesoma. Pp.331-348. En: Escritos de
Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1950-1955). La agresión en relación con el desarrollo emocional. Pp. 281-300.
En: Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1951). Objetos y fenómenos transicionales. Estudios de la primera posesión
No-Yo. Pp. 313-330. En: Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1949). La mente y su relación con el psiquesoma. En Escritos de Pediatría y
Psicoanálisis. Barcelona: Laia.
Winnicott, D. W. (1954-1955). La posición depresiva en el desarrollo normal. En Escritos de
pediatría y Psicoanálisis. Barcelona. Laia.
Winnicott, D. W. (1936). Apetito y trastorno emocional. En Escritos de Pediatría y Psicoanálisis.
Barcelona: Laia.