
136 / FLAPPSIP
Entrevistamos a Sara Oxenstein en su rol de actual Presidenta
de FLAPPSIP para conocer más acerca del próximo Congreso de la Fede-
ración titulado Eros, alteridad y creatividad en tiempos de asombro. El pulso
actual del Psicoanálisis.
El Zoom, una de las herencias de la pandemia, fue el espacio virtual de
encuentro entre Sara y yo donde hablamos sobre este próximo Congre-
so a realizarse los días del 16, 17 y 18 de octubre del 2025 en Lima, Perú.
Laura Soria Torres: El título del XIII Congreso de FLAPPSIP es “Eros,
alteridad y creatividad en tiempos de asombro. El pulso actual del psicoa-
nálisis” y una de las primeras inquietudes que nos surgen al leer este título
es que resulta sugerente eso de tomar el “pulso actual del psicoanálisis” y, al
mismo tiempo, contextualizar este congreso en uno que calican de “tiem-
pos de asombro”. Entonces queríamos que nos cuentes más sobre cómo sur-
gieron estas ideas que enmarcan este congreso.
Sara Oxenstein: Claro que sí. Laura. Te explico cómo nace la
idea de este Congreso y aquello que lo hace particularmente relevan-
te. Surge de la necesidad de pensar el psicoanálisis en un mundo con-
temporáneo que está en constante cambio, a una velocidad vertiginosa;
donde lo inesperado, lo disruptivo, lo incierto son parte de la experien-
cia cotidiana. Nos propusimos interrogar cómo tal impacto y desborde
repercute en la constitución del sujeto, de los vínculos, los síntomas y los
nuevos padecimientos en la práctica clínica. Es de ahí que se desprende
el título, que desde la Comisión hemos elegido con gran cuidado.
Así, Eros representa el impulso de vida, la posibilidad de ligadura y de
sentido. La alteridad remite al encuentro con el otro en su irreductible
diferencia, desaando el narcisismo y sus límites en la interacción trans-
ferencial y afectiva. Y, nalmente, la creatividad como dimensión trans-
formadora que nutre tanto al psicoanálisis como a la cultura, gestando
nuevas formas de expresión simbólica. Sabemos que en nuestro campo
la creatividad es imperativa para poder hacer una transformación en la
diada psicoanalítica, que se pueda transformar lo que el paciente nece-
sita para sí mismo. Entonces, sabemos que estos conceptos no están en
estado puro, que siempre están en constante tensión con su contrapar-
te, ¿a qué me reero? Eros coexiste con Tánatos, la alteridad coexiste
con esta amenaza de lo extraño y la creatividad con el riesgo del vacío.
Es desde esta dialéctica, de este campo de tensiones, que surge la ri-
queza del pensamiento psicoanalítico. Siempre en movimiento, siempre
interrogante, nunca quieto. Nunca puesto en una dimensión que pueda
cosicarse. Esta dinámica nos resulta sumamente importante.
Quisimos salir e ir más allá de la angustiante mirada del desamparo, que
es una espada de Damocles y abrir así otras posibilidades para pensar
este tiempo complejo, buscar formas inéditas de exploración que ayu-
den a salir de las crisis; sin quedar atrapados en la desesperanza, pero
tampoco en una idealización ingenua.
ENTREVISTA
CON SARA OXENSTEIN CAPLIVSKI1
Laura Soria Torres2
1 Sara Oxenstein Caplivski es Licenciada
en Psicología Clínica por la Universidad
Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE)
y Magister en “Intervención Clínica
Psicoanalítica” por la Ponticia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Además es
Psicoterapeuta Psicoanalítica graduada
del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica
de Lima (CPPL). En esta institución
desempeñó la docencia en la cátedra de
“Psicopatología” (2006-2019), así como la
tutoría de la Promoción XXXIII (2016-2019).
Es miembro asociado del CPPL y de ADPP.
Actualmente es la coordinadora de cátedra
del curso “Técnica Psicoanalítica” y docente
en el equipo académico del Instituto
Psicoanalítico Interdisciplinario (IPI). Autora
de artículos publicados en revistas y libros
especializados. Trabaja en consulta privada
con jóvenes, adultos y personas mayores.
Actualmente preside FLAPPSIP por la
Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica
(ADPP) durante el período 2023 – 2025.
2 Laura Soria Torres es Magíster en Género,
Sexualidad y Políticas Públicas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM). Psicoterapeuta psicoanalítica
graduada en el Centro de Psicoterapia
Psicoanalítica de Lima (CPPL). Licenciada en
Antropología en la Ponticia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Coordinadora del
Dpto. de investigación y publicaciones del
CPPL. Codicta el curso de Características
de la Psicoterapia Psicoanalítica y asiste
en el curso Psicoanálisis y cultura en el
CPPL. Atiende en consulta privada y en el
Dpto. S. Freud del CPPL. Recientemente ha
publicado: Soria Torres, L. et al. (2024) Sobre
la interrelación entre el desborde social
y el espacio terapéutico. En Intercambio
Psicoanalítico 15(1).
- PRESIDENTA DE FLAPPSIP (2023-2025)