SUBJETIVIDAD Y SOBREMODERNIDAD

Autores/as

  • Delicia Ferrando

DOI:

https://doi.org/10.60139/InterPsic/15.1.2

Palabras clave:

Subjetividad, sobremodernidad, hiperrealidad, cambios, tecnología

Resumen

Este artículo explora las vicisitudes de la subjetividad en el contexto de la sobremodernidad, un período marcado por rápidos avances tecnológicos, cambios socioeconómicos profundos y una interconexión global sin precedentes. A través de una perspectiva psicoanalítica, se examina cómo la subjetividad, definida como la realidad interna y única del individuo, se forma, se modifica y se adapta en respuesta a estas transformaciones. Se destaca la importancia de las relaciones intersubjetivas en su construcción y la capacidad del ser humano para responder creativamente a los retos que plantean los incesantes cambios. Estos cambios exigen un enorme esfuerzo que pone a prueba la aptitud resiliente del individuo para el desarrollo de una identidad sólida, como factor esencial de adaptación y reinvención que le permita satisfacer la necesidad de encontrar la manera de llevar una vida satisfactoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Delicia Ferrando

Antropóloga Social por la Universidad Nacional de Trujillo, UNT; Demógrafa por el Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE; Psicoterapeuta Psicoanalítica por el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, CPPL; especializada en adolescentes y adultos; parejas y familias.
Miembro de la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica, ADPP; de la Sociedad Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Pareja y Familia, SPF y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica, FLAPPSIP.

Publicado

2024-07-29

Cómo citar

Ferrando, D. (2024). SUBJETIVIDAD Y SOBREMODERNIDAD. Intercambio Psicoanalítico, 15(1), 23–33. https://doi.org/10.60139/InterPsic/15.1.2

Número

Sección

Artículos Científicos