DE BORDES E INFINITOS. ACERCA DEL FENÓMENO DE DESPERSONALIZACIÓN.

Autores/as

  • María Eugenia Fulvia Farrés

DOI:

https://doi.org/10.60139/InterPsic/15.2.4

Palabras clave:

Fenómeno de despersonalización, Ominoso, Narcisismo, Yo, Angustia automática, Neurosis actuales, Adolescencia

Resumen

El presente artículo se propone dar cuenta desde el marco teórico psicoanalítico de los fenómenos de despersonalización. A esos efectos recorre la conceptualización de lo siniestro como variedad de la angustia y la constitución yoica enlazada al narcisismo y al autoerotismo. Plantea asimismo los fenómenos de extrañeza como momentos de dilución de los límites corporales, correlato de la porosidad de los límites entre instancias psíquicas. La insistencia de la afectación de la percepción corporal y la dificultad para la expresión apalabrada llevan a la pregunta por el estatuto clínico del fenómeno y su capacidad para hacer síntoma. Para finalizar, ilustra con viñetas y un fragmento clínico de adolescentes que relaciona la fragilidad de esta etapa vital, jaqueada por el empuje puberal, con los fenómenos descriptos y propone caminos terapéuticos posibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Eugenia Fulvia Farrés

Licenciada y profesora de nivel medio y superior en psicología. Psicoanalista de adolescentes y adultos. Secretaria Científica de AEAPG. Socia plenaria y docente titular de los posgrados AEAPG - Un Lam.
Ex terapeuta y coordinadora del equipo de adolescentes del Centro Rascovsky. Ex coordinadora del
comité organizador del Congreso Anual AEAPG (2015-2018). Autora de numerosos artículos
psicoanalíticos. Compiladora de “Psicoanalistas del Siglo XXI. Dentro y fuera del consultorio” (Ed. Ricardo Vergara) Psicóloga de planta Clínica Santa Rosa.

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Farrés, M. E. F. (2024). DE BORDES E INFINITOS. ACERCA DEL FENÓMENO DE DESPERSONALIZACIÓN. Intercambio Psicoanalítico, 15(2), 40–48. https://doi.org/10.60139/InterPsic/15.2.4

Número

Sección

Artículos Científicos