EL CODESARROLLO DE LAS SUBJETIVIDADES ADOLESCENTES Y ADULTAS DESAFIADO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE.

Autores/as

  • Ana Blanco
  • Natalia Castelli
  • Cecilia Cordones
  • Alicia Costanzo
  • Florencia Chabalgoity
  • Adriana Di Tomaso
  • Laura Erramún
  • Humberto Giachello
  • Débora Thompson

Palabras clave:

subjetividad, adolescencias, transformaciones culturales, mundo adulto

Resumen

El contexto de cambios sociales, culturales, tecnológicos y las incertidumbres derivadas, inciden en la construcción de la subjetividad tanto adolescente como adulta. Vivimos atravesados por narrativas culturales que convocan a la intolerancia, a la frustración, la desconexión de las emociones y la exigencia de una positividad “obligatoria”. Este nuevo “malestar cultural”, podríamos pensarlo como el estar compelido a mostrarse, conectarse, habitar o visitar de alguna forma las redes, a los fines de calmar la urgencia subjetiva. Los adultos se sienten actualmente interpelados en su rol, presentando dificultad en la puesta de límites entre otras manifestaciones. La angustia y ansiedad, junto a otras vulnerabilidades, quedan particularmente en evidencia. Los padres se vivencian muchas veces carentes de recursos para acompañar y apuntalar a sus hijos en el tránsito adolescente. Se presentan ávidos de espacios de escucha y orientación para poder entender e intentar gestionar el cambio civilizatorio que enfrentamos. Esto nos lleva a preguntarnos acerca de nuestras intervenciones clínicas en el trabajo con los adolescentes y el lugar que le damos al adulto en la consulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana Blanco

Lic. en Psicología (UDELAR), Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA). Psicoterapeuta habilitante de AUDEPP. Integrante del Área de las Adolescencias de AUDEPP.

Natalia Castelli

Lic. en Psicología (UDELAR). Psicoterapeuta habilitante y supervisora de AUDEPP. Integrante del Equipo de Orientación Educativa de Secudaria en Colegio Marista. Ex-docente adjunta en Instituto Universitario de Postgrado (IUPA). Integrante del Espacio Winnicott AUDEPP. Miembro del Board Latinoamericano D.
Winnicott. Integrante del Área de las Adolescencias de AUDEPP.

Cecilia Cordones

Licenciada en Psicología (UDELAR), Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica (Clínica Uno). Miembro de AUDEPP, Integrante del Área de Adolescencias y del Espacio Winnicott de AUDEPP.

Alicia Costanzo

Psicóloga (UCUDAL). Miembro Habilitante de AUDEPP. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA). Profesora Titular del Posgrado de Psicoterapia Psicoanalítica (Especialidad Adolescentes) y
Supervisora de psicoterapeutas en formación del IUPA – AUDEPP. Co coordinadora del Área de las Adolescencias de AUDEPP. Ex docente investigadora de Psicología Evolutiva (Facultad de Psicología
UDELAR). Última publicación CHABALGOITY, F. y COSTANZO, A. (2020). La conformación de la subjetividad adolescente en el marco del mundo virtual atravesado por la pandemia. ¿Malestar
u oportunidad?¿Elección o imposición? En Equinoccio Revista de Psicoterapia Psicoanalítica 1(2).

Florencia Chabalgoity

Licenciada en Psicología de la (UDELAR), Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA), Docente Adjunta del Posgrado de Psicoterapia Psicoanalítica IUPA - AUDEPP (Especialidad Adolescentes), Co
coordinadora del Área de las Adolescencias de AUDEPP, Profesora de Seminarios de Formación Continua de AUDEPP. Última publicación CHABALGOITY, F. y COSTANZO, A. (2020).La conformación de la subjetividad adolescente en el marco del mundo virtual atravesado por la pandemia. ¿Malestar u oportunidad? ¿Elección o imposición? En Equinoccio Revista de Psicoterapia Psicoanalítica 1 (2).

Adriana Di Tomaso

Licenciada en Psicología (UDELAR). Miembro Habilitante de AUDEPP. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA). Integrante del Área de las Adolescencias, del Grupo de Psicoanálisis Relacional y
del Área de Género de AUDEPP.

Laura Erramún

Licenciada en Psicología (UDELAR), Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica por el Instituto de Estudios en Salud Mental, Clinica Uno. Miembro de AUDEPP. Integrante del Área de las Adolescencias de AUDEPP. Integrante del grupo de Psicoanálisis Relacional de AUDEPP.

Humberto Giachello

Licenciado en Psicología (UDELAR). Miembro Habilitante de AUDEPP. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA). Docente invitado de Psicoanálisis Relacional en IUPA - AUDEPP. Posgrado
Psicoterapia Psicoanalítica en Servicios de Salud (Fac. Medicina-EGM, UDELAR). Diplomado en Psicoanálisis Relacional SMPR-IARPP, México. Miembro de IARPP Internacional y Miembro de SMPR-IARPP México. Última publicación: GIACHELLO, H (2024). Nos visita el psicoanálisis relacional. Conversación con Alejandra Plaza y Rosa Velasco. Equinoccio. Revista de psicoterapia psicoanalítica, 5(1)

Débora Thompson

Licenciada en Psicología (UDELAR). Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica (IUPA). Miembro de AUDEPP. Integrante del Área de las Adolescencias, del Área de Género y del Grupo de Psicoanálisis
Relacional de AUDEPP.

Publicado

2025-06-01

Cómo citar

Blanco, A., Castelli, N., Cordones, C., Costanzo, A., Chabalgoity, F., Di Tomaso, A., Erramún, L., Giachello, H., & Thompson, D. (2025). EL CODESARROLLO DE LAS SUBJETIVIDADES ADOLESCENTES Y ADULTAS DESAFIADO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. Intercambio Psicoanalítico, 16(1), 58–67. Recuperado a partir de https://intercambiopsicoanalitico.org/ojs/index.php/IPSI/article/view/419

Número

Sección

Artículos Científicos