EL DISPOSITIVO PSICOANALÍTICO INTERPELADO: DESBORDES Y NEOGÉNESIS
Palabras clave:
Dispositivo psicoanalítico, Clínica actual, Desborde, NeogénesisResumen
El presente artículo aborda la problemática de los desbordes en el contexto psicoanalítico contemporáneo, centrando su atención en las crisis y desorganizaciones que afectan tanto a pacientes como analistas. A partir de la experiencia clínica y la formación de posgrado, se plantea una reflexión crítica sobre los límites de las teorizaciones psicoanalíticas tradicionales, como las propuestas por Freud y Lacan, en relación con las nuevas configuraciones psicopatológicas. Se exploran dos dimensiones del desborde: la diagnóstica, cuestionando la tripartición lacaniana de las estructuras psíquicas, y la clínica, donde se revisa la eficacia de la atención flotante y la asociación libre ante los sufrimientos contemporáneos. A través de los conceptos desarrollados por Silvia Bleichmar, se propone un enfoque renovado que considere la heterogeneidad de la simbolización y la neogénesis, enfatizando la necesidad de generar nuevas condiciones de simbolización y tratamiento. Este artículo sostiene que la clínica psicoanalítica debe tener en cuenta las transformaciones sociales y culturales actuales, reconociendo un sujeto que no se ajusta a las categorías clásicas, y que demanda intervenciones que habiliten la elaboración psíquica y la recuperación de la capacidad simbolizante frente a un contexto de crisis.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.