POR UN PSICOANÁLISIS QUE PUEDA SEGUIR ESCUCHANDO
Palabras clave:
psicoanálisis situado, clínica actual, éticaResumen
Este artículo explora la necesidad de un psicoanálisis situado, capaz de dialogar con las complejidades del presente, especialmente en el contexto argentino. Se destaca la importancia de una escucha atenta y crítica, siguiendo el legado freudiano, ante las nuevas formas de padecimiento que emergen en la clínica: subjetividades disidentes, víctimas de violencia sistémica y exclusión. El texto denuncia la persistencia de crímenes de lesa humanidad, como el genocidio travesti y la violencia contra comunidades originarias, y cómo estos impactan en la subjetividad. Se critica la patologización de identidades disidentes y se propone revisar los conceptos psicoanalíticos a la luz de estas experiencias. El objetivo central es instar a una práctica psicoanalítica que honre la ética de la escucha, que evite la reproducción de dispositivos de poder y que acoja las nuevas preguntas que plantean las subjetividades marginadas.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.