DESVALIMIENTO Y ABUSO SEXUAL. TRABAJO INTER-INSTITUCIONAL COMO POSIBILIDAD DE AMPARO EN SALUD MENTAL
Palabras clave:
desvalimiento, figurabilidad, simbolización, salud culturalResumen
La realidad de la clínica actual en las instituciones de salud nos plantea el trabajo con sujetos que han sufrido diversas formas de desamparo. Nos encontramos con adolescentes que, a partir de su historia familiar y escolar, presentan dificultades de simbolización que los posicionan en situaciones de riesgo. En contextos de vulnerabilidad social, esas dificultades impiden que las/los adolescentes puedan defenderse de la violencia que el contexto social actual les impone, quedando expuestos a situaciones traumáticas como el abuso sexual.
El trabajo con el traumatismo implica aportar representación y generar figurabilidad; posibilita historizar y dar sentido, como forma de enriquecer la subjetividad enmarcada en un entorno familiar. Permite además tejer una malla simbólica con todo aquello que el entramado social —a partir de las instituciones y grupos sociales— va aportando.
Proponemos retomar el concepto de “salud mental, como salud cultural”, en el que se da prioridad a los contextos sociales, comunitarios e institucionales, que son potencialmente facilitadores u obturadores de los procesos de producción de salud-enfermedad.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.